BRANDING Y DISEÑO GRÁFICO PARA EL SECTOR DEL TURISMO RURAL

Diseño gráfico para alojamiento de turismo rural

¿A quién no le gusta hacer turismo rural? La opción de disfrutar de experiencias auténticas relacionadas con la naturaleza, la cultura local y las tradiciones del lugar nos atraen, y por ello la proliferación de negocios rurales va en aumento.

Pero ¿su atracción intrínseca hace que no se deba trabajar la comunicación en este tipo de negocios?

Yo soy del parecer de que siempre debemos invertir en la imagen y la comunicación de nuestro negocio, trabajar profesionalmente el diseño gráfico de nuestro negocio de turismo rural nos ayudará a:

❯ Enfocar nuestro negocio haciendo que todas nuestras decisiones sean más efectivas
❯ Diferenciarnos de la competencia y dar mayor visibilidad a nuestro negocio
❯ Aumentar la comunidad y fidelización de los clientes
❯ Ahorrar en gastos e incrementar ventas

Diseño gráfico tusirmo rural

Tarjeta de visita de alojamiento de turismo rural.

En mis más de 15 años de experiencia como diseñadora gráfica, he tenido la oportunidad de trabajar en la imagen de diversas casas de turismo rural y ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que en este sector, pequeñas acciones siempre provocan unos resultados excelentes. En gerenal, el turismo rural se centra en pequeños negocios que no acostumbran a invertir en su imagen visual, y trabajarla aporta resultados inmediatos alentadores.
Diseño gráfico de vale regalo de alojamiento de turismo rural
Promoción vale regalo de alojamiento de turismo rural.

¿Que acciones debemos llevar a cabo en la imagen visual / diseño gráfico de un alojamiento de turismo rural?

❯ Para empezar debemos tener bien definido nuestro cliente ideal y la filosofía de nuestro negocio (misión, visión y valores), así todas las acciones de diseño que llevemos a cabo estarán bien enfocadas y serán más efectivas y coherentes.

❯ Importancia de las redes sociales. Es ideal que seamos activos en redes sociales, ello nos permitirá mostrar nuestro día a día y a nosotros mismos, y fomentar así la sensación de contacto directo y auténtico con nuestros clientes. Las redes sociales adecuadas para un alojamiento de turismo rural son TikTok, Instagram y Facebook. No hace falta tenerlas todas, sino disponemos de suficiente tiempo, mejor apostamos por una de ellas y siendo constantes en las publicaciones.
Ejemplos de publicaciones pueden ser historia auténticas de nuestros huéspedes, de la comunidad local…, así como videos y fotos que transmitan la experiencia de estar en el alojamiento.

Diseño gráfico de web para turismo rural

Diseño de logotipo e identidad visual para el sector alimentación.

❯ Página web donde mostremos con buenas imágenes, es recomendable contratar un fotógrafo para ello, nuestro alojamiento, entorno, servicios, puntos destacados de nuestro alojamiento… En general una página web de un alojamiento de turismo rural no dispone de zona de reservas en línea, ya que se acostumbran a utilizar portales de reservas tipo Booking, por ello es muy recomendable darle un espacio destacado en la web a la forma de contactarnos; teléfono, formularios, mail… así conseguiremos que los clientes que llegan a nuestra web, se decanten por contactarnos directamente a nosotros, en vez de a través de los grandes portales de reservas.

❯ Debemos trabajar bien el SEO orgánico de nuestra web. Esto lo conseguiremos tanto en el momento de diseñarla, por ello es importante que contemos con un profeional para llevarla a cabo, como en la actualización mensual del blog, la parta dinámica de nuestra web, donde podemos publicar noticias que sepamos que pueden atraer a futuros clientes.

Diseño gráfico de red social para turismo rural
Redes sociales de alojamiento de turismo rural

❯ Otro elemento a trabajar es el emailing mensual o trimestral, Ello nos permitirá seguir teniendo contacto con los clientes que ya han pasado por nuestro establecimiento, y mandarles promociones especiales cuando nos interese. Para obtener el mail y aceptación de envio de publicidad del cliente, lo podemos hacer cuando cumplimente los datos de entrada o salida de nuestro establecimiento.

❯ Un punto que debemos también tener en cuenta y trabajar, es el trabajo activo para conseguir reseñas de nuestros clientes. Dichas reseñas las podemos mostrar tanto en el web como en las redes sociales, y ademas es importante tener creado el perfil de empresa en Google My Business, para que nuestros clientes nos puedan dejar reseñas. Una forma de conseguirlas es pedirlas activamente al cliente mandándole el enlace a nuestro Google My Bussiness.

Diseño gráfico de señalizacion para alojamiento de turismo rural

Rótulo de alojamiento de turismo rural

❯ Diseño de merchandaje para regalar al cliente. Una forma de hacer contento al cliente y a la vez que no nos olvide, es regalar merchandaje con nuestro logotipo y datos de contacto. Funcionan muy bien las libretas pequeñas, lápices, lápices de colores… todo ello acorde a la imagen visual del establecimiento, y fomentando materiales sostenibles y/o de proximidad.

❯ Importante también es trabajar el diseño de promocines para eventos especiales. Por ejemplo retiros de yoga, noches de astronomía, festivales gastronómicos… que puedan atraer a más visitantes. Este punto es muy interesante, a ser posible, trabajarlo con negocios de la zona.  También es interesante optar por el diseño de vales regalo y promociones especificas para fechas en que la demanda sea baja… todo ello lo podemos publicitar en nuestras redes sociales, web y vía emailing.

Diseño de señalización turimo rural

Rótulo de alojamiento de turismo rural

❯ Para finalizar y no menos importante, debemos facilitarle en todo momento información de la zona a nuestros clientes, recomendaciones de restaurantes, productos, actividades, artesanía… Las alianzas con negocios de la zona son importantes y nos dan ese toque de autenticidad y diferenciación que el cliente busca.

Así pues, con una identidad bien definida, una comunicación digital estudidada y activa, podemos ofrecer a nuestros clientes experiencias memorables, y nuestro alojamiento rural puede convertirse en el destino preferido para estos viajeros que buscan naturaleza, autenticidad y desconexión.